29 abr 2025

29 de abril: Día del Animal


En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo, ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.
A nivel mundial, esta fecha es celebrada el 4 de octubre. Para esta celebración, escuelas, municipios y diferentes entidades y organizaciones realizan actos y festejos con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado y respeto que los animales merecen como seres vivos habitantes de este mundo. En Argentina, esta fecha se festeja el 29 de abril, hace más de cien.

23 de Abril- "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"

Los alumnos de la escuela estuvieron trabajando esta fecha realizando diferentes actividades

5° grado explicó el por qué se celebra el Día Internacional del Libro a los demás alumnos de nuestra escuela
4° grado buscó y transcribió frases relacionadas al libro y a la 
lectura.
3° grado aprendió las partes de un libro
4° grado recordó las partes del libro y las aprendió en ingles, junto a la profesora Laura.

Cliqueá en la imágen para leer la información








 

Nuevos títulos

 Nuesta Biblioteca cuenta con estos nuevos libros que fueron donados por dos profesores de la escuela, Juan y Mariana.

Muchas gracias a ambos


Los títulos son:

"Relatos de horror" de H. P. Lovecraft

"Narraciones de terror" de Edgar Allan Poe

"Mitos y cuentos tradicionales" 

"El gran libro de los héroes y los aventureros" de Valeria Dávila

"El criador de dragones" de Fernando de Vedia

"Un cuento con historia : ¿Qué es el dinero" - Banco Central de la república Argentina

"Chistes : para contar entre amigos" de Andrea Bernárdez

"Trenes" - Biblioteca Genios

"Las montañas" - Biblioteca genios

"Mi hermanito" de Roser Capdevila

"Nace un bebé" de María Espósito 

24 abr 2025

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


La Feria del Libro de Buenos Aires está organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.





 

2 de Abril - "Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas"


En este acto tan emotivo los alumnos de 6° grado, junto a la profesora Anahi de Ciencias Sociales, nos dieron una clase didáctica del por qué las Islas Malvinas son Argentinas, explicándonos que hay tres factores que son fundamentales.

El factor histórico

En 1833, fuerzas británicas invadieron y ocuparon las islas, desalojando a la población y autoridades argentinas establecidas.

  • El factor geográfico

Las Islas Malvinas se encuentran en el Mar Argentino, a unos 600 km de la costa patagónica argentina.

El factor jurídico

En la disputa por la soberanía de las islas Malvinas, el factor jurídico, se basa en el principio de los límites administrativos de las colonias españolas al momento de la independencia. Argentina argumenta que las Malvinas eran parte del territorio español y, por lo tanto, pasaron a ser argentinas al independizarse.



Por estos tres motivos Argentina sigue reclamando, en forma pacífica y a través de la vía diplomática, la soberanía de las Islas.