- Puente Teniente General José Félix Uriburu, entre 1938 y 2002.
- Puente Valentín Alsina, entre 2002 y 2015.
- Puente Ezequiel Demonty, desde 2015 y hasta la actualidad, este cruce del Riachuelo lleva el nombre de un joven de 19 años que murió en el lugar, víctima de violencia institucional.
BIBLIOTECA MARÍA ELENA WALSH ESCUELA 23 "LORENZO ANADON" D.E. 5°
27 may 2025
Conocimiento del Mundo: "Pompeya, barrio de Tango"
23 may 2025
Educación Financiera
Los alumnos de 6° y 7° grado estuvieron investigando en biblioteca sobre los conceptos relacionados con educación financiera junto a la maestra Anahí buscando información en el material proporcionado por el Ministerio de Educación y en Internet.
Fanzines realizados por los alumnos y alumnas de 4° grado
El fanzine es una publicación casera y artesanal creada y publicada sobre un tema específico, música, cine, fechas importantes, fútbol, literatura, etc. Cada creador usa su ingenio y creatividad.
Se crean combinando diferentes tipos de papeles, impresiones, recortes de revistas o periódicos, telas, lanas, todos recursos que podemos encontrar en casa o en la escuela
19 may 2025
16 may 2025
Día lluvioso, día de fanzines
14 may 2025
Aniversario 119 del Barrio de Nueva Pompeya
Hoy nos acompañan la Sra. Silvia Millara, presidenta de la Junta Comunal N° 4; Maximiliano Fuego, subgerente operativo de Participación Vecinal; personal de la comuna: Abril Boccacio, Natalia del Villar; el profesor Rubén Camillozzi, del Ateneo de Estudios Históricos y nuestar escuela vecina; la Escuela N° 17 D.E. 5, para celebrar, hoy, 14 de mayo, el aniversario del barrio de Nueva Pompeya que cumple 119 años.
29 abr 2025
29 de abril: Día del Animal
23 de Abril- "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"
Nuevos títulos
Nuesta Biblioteca cuenta con estos nuevos libros que fueron donados por dos profesores de la escuela, Juan y Mariana.
Muchas gracias a ambos
Los títulos son:
"Relatos de horror" de H. P. Lovecraft
"Narraciones de terror" de Edgar Allan Poe
"Mitos y cuentos tradicionales"
"El gran libro de los héroes y los aventureros" de Valeria Dávila
"El criador de dragones" de Fernando de Vedia
"Un cuento con historia : ¿Qué es el dinero" - Banco Central de la república Argentina
"Chistes : para contar entre amigos" de Andrea Bernárdez
"Trenes" - Biblioteca Genios
"Las montañas" - Biblioteca genios
"Mi hermanito" de Roser Capdevila
"Nace un bebé" de María Espósito
24 abr 2025
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
2 de Abril - "Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas"
En este acto tan emotivo los alumnos de 6° grado, junto a la profesora Anahi de Ciencias Sociales, nos dieron una clase didáctica del por qué las Islas Malvinas son Argentinas, explicándonos que hay tres factores que son fundamentales.
El factor histórico
En 1833, fuerzas británicas invadieron y ocuparon las islas, desalojando a la población y autoridades argentinas establecidas.
- El factor geográfico
Las Islas Malvinas se encuentran en el Mar Argentino, a unos 600 km de la costa patagónica argentina.
El factor jurídico
En la disputa por la soberanía de las islas Malvinas, el factor jurídico, se basa en el principio de los límites administrativos de las colonias españolas al momento de la independencia. Argentina argumenta que las Malvinas eran parte del territorio español y, por lo tanto, pasaron a ser argentinas al independizarse.
Por estos tres motivos Argentina sigue reclamando, en forma pacífica y a través de la vía diplomática, la soberanía de las Islas.
28 mar 2025
24 de Marzo - Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
Los alumnos de 7° grado luego de leer el cuento "El pueblo que no quería ser gris" de Beatriz Doumerc prepararon, junto a las docentes de grado Rosa y Nahir, una dramatización de la historia para ser representada en el acto del Día de la Memoria.
Para escuchar el cuento cliqueá en la imágen
6 dic 2024
Concurso: "Buenas Prácticas"
Campañas
Afiches
Historietas
Podcasts
Salidas a la comunidad
Acciones de prevención en el barrio
Afiches
Canciones
Maquetas
Títeres
13 nov 2024
Tarde de terror: narradora invitada "Pilar Cuevas"
"El
misterio de la escuela"
El sábado 5 de noviembre
pero de 1895, a las 4 de la tarde, en una salita de primeros auxilios, donde
actualmente se encuentra ubicada la escuela N°17- DE 5°, aparece una mujer
desesperada para que la atiendan ya que padecía de fiebre amarilla. Siendo esta
una enfermedad letal, a los pocos
segundos de entrar, cae desplomada en el piso, muriendo en el acto.
El mismo día y a la misma
hora pero del 2023 estaba el auxiliar Manuel como todos días limpiando aula
tras aula de la escuela hasta que llegó a la biblioteca. Desde la ventana, le
pareció ver a una chica con bata blanca como flotando entre las mesas. Del
miedo se le cayeron las llaves y cuando se agachó para agarrarlas, miró por la
ventana otra vez y ya no estaba. Entonces, decidió entrar a limpiar la
biblioteca porque pensó que había visto una sombra. Mientras estaba limpiando
los estantes, escucha a una mujer gimiendo, y… la puerta que se cierra de
golpe.