27 may 2025

Conocimiento del Mundo: "Pompeya, barrio de Tango"

Los alumnos de tercer grado están investigando junto a la maestra Laura los lugares emblemáticos del barrio de Nueva Pompeya. Se reunieron en biblioteca para investigar sobre el puente Ezequiel Demonty y el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya. 

Barrio Nueva Pompeya


Debe su nombre a la Parroquia y Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, levantada en 1900 por religiosos capuchinos. Hasta entonces, se lo conocía como "barrio de las Ranas o del Bañado". Esto se debe a que estaba ubicado en tierras anegadizas, junto al Riachuelo, curso de agua que señala el límite sur de la ciudad.

Además, es un barrio de tango porque así lo bautizó el poeta Homero Manzi, y el nombre se ajusta perfectamente al perfil de Nueva Pompeya. El tango, nacido en el suburbio orillero, tiene en Pompeya uno de los primeros lugares de crecimiento y expansión.

Puente Ezequiel Demonty


Al sur de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra el Puente Ezequiel Demonty, más conocido como Puente Alsina, que e construyó en 1938 para que miles de personas puedan  cruzar el Riachuelo.
La estructura de este puente sufrió muy pocos cambios durante los últimos 87 años pero experimentó variantes en su nombre:
  • Puente Teniente General José Félix Uriburu, entre 1938 y 2002.
  • Puente Valentín Alsina, entre 2002 y 2015.
  • Puente Ezequiel Demonty, desde 2015 y hasta la actualidad, este cruce del Riachuelo lleva el nombre de un joven de 19 años que murió en el lugar, víctima de violencia institucional.
Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya


El Santuario Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya es una parroquia católica y santuario mariano. El templo de estilo neogótico sienés se inauguró el 29 de junio de 1900, aunque se finalizó años más tarde.
El sacerdote italiano Darío Broggi levantó en el "barrio de las ranas", una pequeña capilla a la que colocó bajo la advocación de la Virgen del Rosario de Pompeya. El 14 de mayo de 1896, el Arzobispo de Buenos Aires, bendijo la piedra fundamental en un terreno, propiedad de las damas vicentinas. 
El edificio se caracteriza por su única torre de altura con reloj. Las naves del templo tienen vitrales que proceden de la casa Zeller de Munich en Alemania. 
La consagración de este edificio como santuario se realizó en 2000, a cargo del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Es una de las iglesias más visitadas por la feligresía porteña.




No hay comentarios:

Publicar un comentario