27 may 2025

Conocimiento del Mundo: "Pompeya, barrio de Tango"

Los alumnos de tercer grado están investigando junto a la maestra Laura los lugares emblemáticos del barrio de Nueva Pompeya. Se reunieron en biblioteca para investigar sobre el puente Ezequiel Demonty y el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya. 

Barrio Nueva Pompeya


Debe su nombre a la Parroquia y Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, levantada en 1900 por religiosos capuchinos. Hasta entonces, se lo conocía como "barrio de las Ranas o del Bañado". Esto se debe a que estaba ubicado en tierras anegadizas, junto al Riachuelo, curso de agua que señala el límite sur de la ciudad.

Además, es un barrio de tango porque así lo bautizó el poeta Homero Manzi, y el nombre se ajusta perfectamente al perfil de Nueva Pompeya. El tango, nacido en el suburbio orillero, tiene en Pompeya uno de los primeros lugares de crecimiento y expansión.

Puente Ezequiel Demonty


Al sur de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra el Puente Ezequiel Demonty, más conocido como Puente Alsina, que e construyó en 1938 para que miles de personas puedan  cruzar el Riachuelo.
La estructura de este puente sufrió muy pocos cambios durante los últimos 87 años pero experimentó variantes en su nombre:
  • Puente Teniente General José Félix Uriburu, entre 1938 y 2002.
  • Puente Valentín Alsina, entre 2002 y 2015.
  • Puente Ezequiel Demonty, desde 2015 y hasta la actualidad, este cruce del Riachuelo lleva el nombre de un joven de 19 años que murió en el lugar, víctima de violencia institucional.
Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya


El Santuario Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya es una parroquia católica y santuario mariano. El templo de estilo neogótico sienés se inauguró el 29 de junio de 1900, aunque se finalizó años más tarde.
El sacerdote italiano Darío Broggi levantó en el "barrio de las ranas", una pequeña capilla a la que colocó bajo la advocación de la Virgen del Rosario de Pompeya. El 14 de mayo de 1896, el Arzobispo de Buenos Aires, bendijo la piedra fundamental en un terreno, propiedad de las damas vicentinas. 
El edificio se caracteriza por su única torre de altura con reloj. Las naves del templo tienen vitrales que proceden de la casa Zeller de Munich en Alemania. 
La consagración de este edificio como santuario se realizó en 2000, a cargo del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Es una de las iglesias más visitadas por la feligresía porteña.




23 may 2025

Educación Financiera

Los alumnos de 6° y 7° grado estuvieron investigando en biblioteca sobre los conceptos relacionados con educación financiera junto a la maestra Anahí buscando información en el  material proporcionado por el Ministerio de Educación y en Internet.



La educación financiera comprende un conjunto  de conocimientos que ayudan a entender cómo funciona el dinero en todos los niveles (país, familia, individuo), para poder realizar una gestión correcta de las finanzas personales y tener una buena calidad de vida.

Para enseñar educación financiera es fundamental conocer cuatro conceptos básicos:

1- Gastos: es fundamental que los gastos estén controlados y se encuentren por debajo de los ingresos, para poder ahorrar. Se trata de saber en qué nos gastamos el dinero y de reducir el gasto.
2- Ingresos: los ingresos suelen estar compuestos por un salario que se recibe por el trabajo que se realiza o por ingresos derivados de una actividad por cuenta propia.
3-Ahorro: el control de gastos nos permite ahorrar para poder hacer frente a imprevistos como gastos inesperados para alguna reparación en casa, sanciones de tráfico o tratamientos médicos.
4-Inversión: el ahorro, a su vez, ayuda a poder invertir en activos que generen una rentabilidad que nos ayude a superar períodos de crisis o que se puedan vender en el futuro una vez que hayan aumentado su valor.

Fanzines realizados por los alumnos y alumnas de 4° grado

 El fanzine es una publicación casera y artesanal creada y publicada sobre un tema específico, música, cine, fechas importantes, fútbol, literatura, etc. Cada creador usa su ingenio y creatividad.

Se crean combinando diferentes tipos de papeles, impresiones, recortes de revistas o periódicos, telas, lanas, todos recursos que podemos encontrar en casa o en la escuela





 

19 may 2025

18 de Mayo - Día de la Escarapela


 Cliqueá en la imagen para informarte sobre la Escarapela Argentina

16 may 2025

Día lluvioso, día de fanzines

Los alumnos y alumnas de 4° grado vieron videos dónde explican qué es un fanzine, cómo realizarlos y vieron varios ejemplos. 
Luego de esto nos pusimos manos a la obra para aplicar nuestra creatividad en la realización de nuestros propios fanzines






14 may 2025

Aniversario 119 del Barrio de Nueva Pompeya

 Hoy nos acompañan  la Sra. Silvia Millara, presidenta de la Junta Comunal N° 4; Maximiliano Fuego, subgerente operativo de Participación Vecinal; personal de la comuna: Abril Boccacio, Natalia del Villar; el profesor Rubén Camillozzi, del Ateneo de Estudios Históricos y nuestar escuela vecina; la Escuela N° 17 D.E. 5, para celebrar, hoy, 14 de mayo, el aniversario del barrio de Nueva Pompeya que cumple 119 años.




¿Por qué se celebra hoy, 14 de Mayo, el aniversario de
Nueva Pompeya?

Porque el 14 de Mayo de 1896 se colocó la Piedra Fundacional de la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya. Esta capilla fue el epicentro del barrio, posteriormente llamado Nueva Pompeya.

29 abr 2025

29 de abril: Día del Animal


En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo, ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.
A nivel mundial, esta fecha es celebrada el 4 de octubre. Para esta celebración, escuelas, municipios y diferentes entidades y organizaciones realizan actos y festejos con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado y respeto que los animales merecen como seres vivos habitantes de este mundo. En Argentina, esta fecha se festeja el 29 de abril, hace más de cien.

23 de Abril- "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"

Los alumnos de la escuela estuvieron trabajando esta fecha realizando diferentes actividades

5° grado explicó el por qué se celebra el Día Internacional del Libro a los demás alumnos de nuestra escuela
4° grado buscó y transcribió frases relacionadas al libro y a la 
lectura.
3° grado aprendió las partes de un libro
4° grado recordó las partes del libro y las aprendió en ingles, junto a la profesora Laura.

Cliqueá en la imágen para leer la información








 

Nuevos títulos

 Nuesta Biblioteca cuenta con estos nuevos libros que fueron donados por dos profesores de la escuela, Juan y Mariana.

Muchas gracias a ambos


Los títulos son:

"Relatos de horror" de H. P. Lovecraft

"Narraciones de terror" de Edgar Allan Poe

"Mitos y cuentos tradicionales" 

"El gran libro de los héroes y los aventureros" de Valeria Dávila

"El criador de dragones" de Fernando de Vedia

"Un cuento con historia : ¿Qué es el dinero" - Banco Central de la república Argentina

"Chistes : para contar entre amigos" de Andrea Bernárdez

"Trenes" - Biblioteca Genios

"Las montañas" - Biblioteca genios

"Mi hermanito" de Roser Capdevila

"Nace un bebé" de María Espósito 

24 abr 2025

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


La Feria del Libro de Buenos Aires está organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.





 

2 de Abril - "Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas"


En este acto tan emotivo los alumnos de 6° grado, junto a la profesora Anahi de Ciencias Sociales, nos dieron una clase didáctica del por qué las Islas Malvinas son Argentinas, explicándonos que hay tres factores que son fundamentales.

El factor histórico

En 1833, fuerzas británicas invadieron y ocuparon las islas, desalojando a la población y autoridades argentinas establecidas.

  • El factor geográfico

Las Islas Malvinas se encuentran en el Mar Argentino, a unos 600 km de la costa patagónica argentina.

El factor jurídico

En la disputa por la soberanía de las islas Malvinas, el factor jurídico, se basa en el principio de los límites administrativos de las colonias españolas al momento de la independencia. Argentina argumenta que las Malvinas eran parte del territorio español y, por lo tanto, pasaron a ser argentinas al independizarse.



Por estos tres motivos Argentina sigue reclamando, en forma pacífica y a través de la vía diplomática, la soberanía de las Islas.

 

28 mar 2025

24 de Marzo - Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

 Los alumnos de 7° grado luego de leer el cuento "El pueblo que no quería ser gris" de Beatriz Doumerc prepararon, junto a las docentes de grado Rosa y Nahir, una dramatización de la historia para ser representada en el acto del Día de la Memoria.

 
Para escuchar el cuento cliqueá en la imágen




¡FELIZ INICIO CICLO LECTIVO 2025!